Semana Mundial de la Lactancia Materna - Qué alimentos evitar y cuáles son beneficiosos
   06/08/2018     Cuidándote de forma natural
Semana Mundial de la Lactancia Materna -  Qué alimentos evitar y cuáles son beneficiosos

Semana Mundial de la Lactancia Materna -  Qué alimentos evitar y cuáles son beneficiosos

 

Entre el 1 y el 7 de Agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna, una semana en la que se quiere recordar la importancia que tiene la leche materna para el recién nacido al menos hasta los 6 primeros meses de vida.

La leche materna está perfectamente diseñada para satisfacer las necesidades inmunológicas y nutricionales del niño, además promueve el vínculo entre madre e hijo y tiene la temperatura perfecta para su toma.

 

Es muy importante que la madre reciba toda la información necesaria sobre los beneficios de la lactancia materna, y que esta se de en la primera hora del nacimiento del bebé. Para facilitar esa información, se ha hecho un decálogo de 10 claves a tener en cuenta en la lactancia materna:

1.- Amamantar pronto, cuanto antes mejor. Hacerlo en la primera hora de nacimiento es imprescindible.

El bebé nace con el reflejo de succión, cuando algo roza su paladar, succiona.

2.- Ofrecerle el pecho a menudo día y noche, a demanda.

3.- Asegurar que el bebé succiona eficazmente y en la postura correcta.

4.- Permitir que el bebé mame del primer pecho todo lo que desée hasta que lo suelte.

5.- Siempre tendrás la leche necesaria. Cuanto más mame el bebé, más leche producirás.

6.- Evitar los biberones de ayuda a no ser que te lo recomiende tu matrona o pediatra.

7.- Evitar el chupete hasta que la lactancia esté bien establecida.

8.- Tener en cuenta que un bebé también mama por otra razones a las del hambre. El vínculo materno y la seguridad que le aporta es otro tema muy importante.

9.- Cuídate y encuentra momentos de descanso para tí. Tu bebé y tú sois lo más importante en este momento.

10.- Busca apoyo e información. En todas las ciudades encontrarás grupos locales de la Liga de la Leche.

Lactancia Materna

Lo que debes EVITAR mientras realizas lactancia materna:

- Acohol y tabaco

- Café

- Alimentos picantes

- Garbanzos, alubias, coles...

- Coliflor, ajo, cebolla...

Ten en cuenta que estos alimentos no es que no lo puedas tomar, sino que hay sabores de alimentos que son muy fuertes,  y pasan a la leche, por lo que hay bebés que pueden rechazar una toma si les resulta con un sabor muy fuerte.

Si tomas estos alimentos vigila si tu bebé rechaza el pecho, está más irritado tras la toma, llora sin parar o duerme muy poco. Piensa que lo que tu comes, él también.

Lo que debes TOMAR:

- Continúa con las vitaminas prenatales que te hayan recetado.

- Vitamina D y Calcio también son buenos suplementos en este momento, si no está consumiendo al menos 3 porciones diarias de alimentos ricos en calcio. Es recomendable tomar 1000 mg al día, y nunca pasarse de 2500 mg, ya que podría generar problemas como hipercalcemia, formación de piedras en el riñón, etc.

- Ácidos grasos Omega 3 (DHA). Si no tomas sufiencte pesacado de agua fría semanalmente, Los expertos recomiendan ingerir de 200 a 300 mg de DHA diariamente durante la lactancia.

Otras recomendaciones:

Existe una página web muy recomendable que nos indica si algún alimento o medicamento es compatible o no con la lactancia materna.

Se trata de :

www.e-lactancia.org

En esta página podrás introducir el nombre de algún suplemento, medicamento o comida, para saber si es compatible o no con la lactancia materna.

Allí por ejemplo verás que la Alfalfa, que se suele recomendar para la lactancia, no es compatible con esta, ya que a parte de no estar demostrado que aumente la producción de la leche ni su calidad, por sus efectos estrogénicos no debería consumirse ni en el embarazo ni en la lactancia.

En cambio la Levadura de cerveza sí que es compatible como buen suplemento nutricional así como el aceite de Onagra y el Cardo Mariano.

En esta página nos recuerdan que el mejor galactógogo (productos que se recomiendan para aumentar la producción de leche materna) es una lactancia a demanda frecuente y con una técnica correcta. Siempre produciremos la leche que el niño necesite. A mayor demanda, mayor producción.

Related Posts:

Comments ()

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse