Especial estudiantes · Consigue aumentar tu concentración y memoria
   23/05/2018     Cuidándote de forma natural
Especial estudiantes · Consigue aumentar tu concentración y memoria

Especial estudiantes · Consigue aumentar tu concentración y memoria

Es muy importante estar BIEN MOTIVADOS.

En algún momento las fuerzas decaen y uno se siente agotado y podemos pensar que tanto esfuerzo no va a servir para nada.

Lo que hay que hacer en ese momento es recordarnos cuál es el fin que queremos conseguir, y si es necesario escribirlo bien grande y ponerlo en el lugar de estudio frente a nosotros, para que lo veamos cada vez que nos sentemos allí.

La DIETA es otro punto a tener muy en cuenta.

Hay gente que está muy equivocada y piensa que hay que comer mucho para estar fuerte y no decaer.

El cerebro para concentrarse necesita energía, y las comidas pesadas o copiosas, gastan gran cantidad de energía en la digestión, por lo que perderemos esa parte que nos hace falta en el cerebro.

Así que mientras estamos estudiando y necesitamos más energía en el cerebro, nuestra dieta tiene que ser más ligera. Aunque comamos las mismas calorias, deberemos dividir su ingesta en más comidas a lo largo del día, en lugar de 2 comidas pesadas, haremos 4 ligeras.

aumentar concentración

 

Es una buena idea comer en esa época alimentos que liberen energía lentamente, como pueden ser los cereales integrales, barritas energéticas de cereales como aperitivo a media mañana o a la merienda, etc

Hay que evitar a toda costa las grasas saturadas y azúcares simples, así como los refrescos edulcorados, ya que tanto azúcar nos activa en lugar de relajarnos y concentrarnos, y nos ponen más nerviosos, y después el azúcar baja rápidamente, por lo que nos sentimos agotados. Es preferible beber agua.

Los alimentos que ayudan en la memoria y la concentración son:

  • - Aguacates
  • - Plátanos
  • - Huevos
  • - Arándanos
  • - Espárragos
  • - Verduras de hoja verde como las espinacas
  • - CHOCOLATE NEGRO (tomar un trocito de chocolate negro lo más puro posible, han comprobado que mejora la memoria y la energía. Es muy bueno incluso tomar una onza justo antes del exámen.)

aumentar concentración

  • - Huevos
  • - Aceite de coco
  • - Nueces
  • - Café y Té (La cafeína que contienen ámbos, actúa aumentando la alerta del cerebro, pero esta energía extra que aporta decae mucho más cuando se termina el efecto de la misma. Por ello se aconseja no tomar café y té a no ser que se tenga necesidad de disminuir las horas de sueño. Sólo hay que tomar café o té en las noches de último momento que se quiere estudiar y estar despierto).

aumentar concentración

También hay que conocer qué SUPLEMENTOS nos pueden ayudar:

Las vitaminas del grupo B las utiliza el cerebro en la mayoría de sus funciones. Entre ellas las más importantes la B6 y la B9 o ácido fólico y la B12.

El Omega 3 y 6 puede ayudar también a aumentar la memoria.

El Ginko biloba mejora la concentración y la memoria, al mejorar la circulación sanguínea.

El Fósforo es uno de los minerales más importantes para la memoria.

La Tirosina, es un aminoácido que forma parte de los neurotransmisores del cerebro.

La Bacopa es una planta que actúa mediante el aumento de la síntesis de proteínas en el hipocampo, que es la zona del cerebro que tiene un importante papel en la memorización de datos a largo plazo.

Un estudio realizado en Australia durante un período de tres meses aplicando el tratamiento a base de extracto de Bacopa a cuarenta y seis personas, con edades comprendidas entre 18 y 60 años, con un estado de buena salud, arrojó resultados con apreciables mejoras en cuanto al aprendizaje verbal, la consolidación de la memoria y la velocidad en el procesamiento de la información e incluso un efecto de disminución de ansiedad, con respecto a quienes recibieron placebo.

Para afianzar los conocimientos adquiridos en determinado momento es muy útil echarse una buena SIESTA después.

Son muchos los estudios que  han demostrado que los recuerdos se fijan en nuestro cerebro mientras dormimos y que dos personas que han tenido que aprender algo bajo las mismas condiciones lo recordarán mejor después de dormir.

También el EJERCICIO ha destacado en cuanto a fijar conocimientos:

Existen diversos estudios sobre la correlación entre la práctica habitual de ejercicio y la mejora de la función cognitiva, el aprendizaje y la memoria.

Esto parecía bastante claro, pero los resultados obtenidos en un estudio reciente son mucho más sorprendentes, ya que según éstos, el proceso de aprendizaje puede ser más eficiente si un tiempo determinado después de asimilar la información, hacemos ejercicio.

running

Para llegar a esta conclusión previamente habían realizado un experimento en el que participaron 72 voluntarios que tuvieron que memorizar 90 asociaciones de imágenes, antes de ser divididos en tres grupos. El primero no realizó ningún tipo de ejercicio, mientras que el segundo practicó 35 minutos de bicicleta inmediatamente después y el tercero hizo lo mismo, pero a las cuatro horas.

Dos días después todos los participantes regresaron al centro, donde se les hizo mostrar las asociaciones que recordaban a la vez que se les realizaba unaresonancia magnética cerebral.

Curiosamente, los miembros del tercer grupo habían memorizado lo aprendido mucho mejor y, a su vez, mostraban más actividad en el hipocampo.

Todavía ho está claro por qué sucede esto, pero los datos han demostrado que los que realizaron ejercicio 4 horas después de haber puesto a punto su memoria, recordaron muchísimo mejor los datos que los que no habían realizado ejercicio, o lo habían hecho inmediatamente después.

¿Qué te parece? A nosotros nos resulta muy interesante. El estudio del cerebro es el gran desconocido, y cada vez nuevos estudios  nos sorprenden más.

¡Ponlo en práctica y a por todas!

Related Posts:

Comments ()

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse