PROBIÓTICOS - PREBIÓTICOS - SIMBIÓTICOS | MEJORA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO
   11/04/2018     Cuidándote de forma natural
PROBIÓTICOS - PREBIÓTICOS - SIMBIÓTICOS | MEJORA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO

Los PROBIÓTICOS son microorganismos vivos (también llamados "bacterias buenas"), que pueblan la flora intestinal casi en un 90% y tienen una acción directa sobre el sistema inmunológico.

Los probióticos puede ser bacterias o levaduras, y están presentes en los alimentos de forma natural pero también en fármacos y suplementos dietéticos. Entre estos productos, los que se usan con más frecuencia pertenecen a dos especies: lactobacilos (usados para fermentar la leche, como el kéfir) y bífidobacterias (incorporadas a diferentes lácteos).

Entre los alimentos ricos en probióticos destacan:

*El Yogur
*El Kéfir (leche de vaca o de cabra fermentada). Es uno de los alimentos más ricos en microorganismos vivos.
*El chocolate negro (con más del 70% de cacao)
*Col
*Pepinillos/Aceitunas encurtidos
*Algas como la Espirulina y la Chorella, etc.

Un buen probiótico debería tener 10.000 millones de bacterias, ya que tenemos que tener en cuenta que una gran parte se pierde por el camino durante la digestión (bilis, tipo de pH …).

Si utilizamos suplementos de probióticos es preferible escoger aquellos que tengan una presentación en polvo: en sobres, cápsulas...ya que para fabricar un comprimido los someten a una gran presión que eleva la temperatura a 40-50 grados y lo que a su vez hace que disminuya la cantidad de bacterias vivas que superan ese proceso.

.

Las cepas más beneficiosas de probióticos para el tratamiento del Colon Irritable:

Bifidobacterium infantis, Sacchromyces boulardii y Lactobacillus plantarum.

Para mejorar los síntomas contra la Cándida:

Lactobacillus rhamnosus y el Lactobacillus reuteri.

Para el tratamiento de la Helicobacter Pylori se recomiendan probióticos que contengan:

Lactobacillus y la levadura Saccharomyces boulardii.

Ante problemas de halitosis:

Streptococcus salivarius y Lactobacillus salivarius

Para reducir radicales libres:

Cada vez más estudios confirmar que existe una relación directa entre el estrés oxidativo (incremento de radicales libres) y enfermedades graves como el cáncer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, digestivas e inmunitarias.

La cepa Lactobacillus fermentum, dada en probióticos ayuda a disminuir unos componentes que actuarían como radicales libres. También el Bifidobacterium lactis, con actividad antioxidante, podría disminuir el riesgo de acumulación de radicales libres.

Una de las cepas de probióticos más interesante es el Lactobacillus acidophilus DDS-1. Diversas investigaciones descubrieron que la efectividad del DDS-1 se debe a que coloniza muy bien en el intestino ya que es resistente al ácido y a la bilis, lo que hace que pueda sobrevivir en él, además:


* Estimula el sistema inmunológico

* Equilibra la flora intestinal

* Contribuye a una digestión saludable

* Produce vitaminas B6, B12 y ácido fólico

* Ayuda a mantener los niveles de colesterol en un rango de normalidad

* Produce altas cantidades de lactasa que ayudan a las personas con intolerancia a la leche

.

Los PREBIÓTICOS son sustancias no digeribles que tienen un efecto beneficioso sobre la salud, ya que estimula el crecimiento o la actividad de las ‘bacterias buenas’ presentes en el intestino. Su función es la de estimular el sistema inmunitario, favoreciendo el desarrollo de las bacterias beneficiosas de la flora intestinal, e impidiendo el crecimiento de las patógenas.

Es decir, los prebióticos son el ‘alimento’ de los probióticos. Mejoran el bienestar digestivo, reducen la sensación de hinchazón o pesadez, aumentan la capacidad del tracto digestivo de eliminar toxinas y bacterias patógenas y previenen infecciones y enfermedades como el cáncer de colon.

Entre los alimentos ricos en prebióticos destacan:

*El trigo
*La alcachofa
*El centeno
*El ajo
*La cebolla
*Los espárragos
*El puerro
*La remolacha
*La raíz de achicoria
*Los plátanos, etc.

Ambos, prebióticos y probióticos,  son imprescindibles para que la flora intestinal se mantenga en perfecto estado y cumpla sus funciones.

Los productos que existen en el mercado y que incluyen ambos (prebióticos y probióticos) se denominan SIMBIÓTICOS.

Todos estos suplementos, ya sean de probióticos, prebióticos o simbióticos, se recomienda tomarlos en ayunas, cuando el pH del estómago es más neutro, y con una bebida que no esté ni muy caliente ni demasiado fría para que lleguen bien hasta el intestino. Esperar de 10 a 15 minutos antes de comer porque el ácido que produce el estómago puede dañar las bacterias benéficas (se podría perder del 5 a 10%).

Si se han tomado antibióticos, dejar pasar al menos 3 horas entre ambos.

Se recomiendan tomar un mínimo de 3-4 semanas.

Related Posts:

Comments ()

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse