-
5 Alternativas para una menstruación sostenible 26/05/2022Arándano rojo y cistitis ¿Mito o verdad?03/05/2022 Cuidándote de forma natural
Arándano rojo y cistitis ¿Verdadero o falso?
¿Por qué se produce la cistits?
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Suelen producirse cuando ingresan bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse en la vejiga. Aunque el sistema urinario está preparado para impedir el ingreso de estos invasores microscópicos, estas defensas a veces fallan. Cuando esto ocurre, las bacterias pueden proliferar hasta convertirse en una infección totalmente desarrollada en las vías urinarias.
Las infecciones de las vías urinarias son más frecuentes en las mujeres, y afectan la vejiga (cistitis) y la uretra.
INFECCIÓN DE LA VEJIGA (CISTITIS). Por lo general, este tipo de infección de las vías urinarias es causado por la Escherichia coli (E. coli), un tipo de bacteria que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, algunas veces las responsables son otras bacterias.
Las relaciones sexuales pueden ocasionar cistitis, pero no es necesaria la actividad sexual para padecerla. Todas las mujeres corren el riesgo de padecer cistitis debido a su anatomía; específicamente, por la corta distancia desde la uretra hasta el ano y del orificio uretral a la vejiga.
¿Cuáles son los síntomas?
Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero cuando lo hacen, estos pueden incluir lo siguiente:
• Necesidad imperiosa y constante de orinar
• Sensación de ardor al orinar
• Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
• Orina de aspecto turbio
• Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (un signo de sangre en la orina)
• Orina con olor fuerte
• Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico
En los adultos mayores, es posible que las infecciones de las vías urinarias se pasen por alto o se confundan con otras afecciones.
Cistitis
• Presión en la pelvis
• Molestias en la parte inferior del abdomen
• Micciones frecuentes y dolorosas
• Sangre en la orina
¿Se puede tratar la cistitis con el arándano rojo americano?
El arándano rojo americano es una alternativa eficaz en el tratamiento de las cistitis o infecciones urinarias de repetición frente a los antibióticos, tal y como indica una investigación desarrollada por los centros hospitalarios Quirón y General Universitario de Valencia y publicada en BMC Urology.
Se puede utilizar para el tratamiento cuando ya existe la infección, acompañando a los antibióticos, pero es más importante tomarlo como preventivo para dichas infecciones.
Hay ciertos factores de riesgo que hacen que las mujeres sean más propensas a padecer infecciones de orina, por lo que la prevención es muy importante. Utilizar el arándano rojo americano es una excelente alternativa para ello, ya que además, al carecer de efectos secundarios de consideración, se puede utilizar por tiempo prolongado tanto para tratamiento como para prevención.
¿Cómo actúa el arándano rojo?
El arándano rojo es rico en proantocianidinas (PAC), un grupo de polisacáridos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia Coli (E.coli), responsable de la mayor parte de las infecciones urinarias de repetición, como la cistitis.
Actúan evitando que el antígeno flagelar H de la E.coli se adhiera a las paredes de la vejiga, formando pequeños cúmulos de bacterias imposibles de evitar mediante la orina.
La cantidad de proantocianidinas (PAC) en el cuerpo humano varía en función de los miligramos de arándano rojo americano ingerido”. De esta forma, el aumento lineal de la cantidad de extracto de arándano rojo americano contribuye -en la misma medida- a mejorar la prevención frente a las infecciones urinarias de repetición o cistitis.
CONCLUSIÓN: El arándano rojo americano ayuda a prevenir la cistitis, mitigando la exposición del cuerpo humano a las infecciones urinarias de repetición (situándola entre una horquilla de aparición entre el uno y cuatro por ciento) sin efectos secundarios.
Prevención
Para reducir el riesgo de sufrir una infección de las vías urinarias, puedes adoptar las siguientes medidas:
• Bebe mucho líquido, especialmente agua. Beber agua ayuda a diluir la orina y garantiza que orinarás con mayor frecuencia, lo que permite expulsar las bacterias de las vías urinarias antes de que pueda comenzar la infección.
• Bebe jugo de arándanos agrios. Si bien los estudios no son concluyentes sobre las propiedades del jugo de arándanos agrios para evitar las infecciones de las vías urinarias, probablemente no sea nocivo.
• Complementos de arándano rojo americano. El extracto de arándano rojo americano (vaccinium macrocarpon) disminuye la adherencia de la bacteria Escherichia coli (E.coli) a las células uroepiteliales del ser humano, según un estudio desarrollado por el departamento de Ciencias Microbiológicas y Ginecológicas de la Universidad de Catania (Italia).
• Límpiate desde adelante hacia atrás. Hacerlo de esta forma después de orinar y evacuar los intestinos ayuda a evitar que las bacterias de la región anal se propaguen a la vagina y la uretra.
• Vacía la vejiga poco después de tener relaciones sexuales. También bebe un vaso lleno de agua para ayudar a expulsar las bacterias.
• Evita utilizar productos femeninos potencialmente irritantes. El uso de desodorantes en aerosol u otros productos femeninos (como las duchas y los talcos) en la zona genital puede irritar la uretra.
• Cambia tu método anticonceptivo. Los diafragmas o los condones sin lubricante o con espermicida pueden contribuir al crecimiento de bacterias.
Nuestras recomendaciones
gracias a sus ingredientes entre los que también se encuentran el arándano rojo y Rhamnosus, elimina las cistitis recurrentes e infecciones del tracto urinario.
gracias a sus cualidades antisépticas, diuréticas, antifúngicas y anti-edematosas de las plantas ayuda a prevenir y mejorar las infeciones de las vias urinarias
Ayuda a controlar la acidez de la orina evitando la proliferación del crecimento bacteriano y actua sobre la bacteria E.Coli, siendo ésta el principal causante de las infecciones.
Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, y tradicionalmente se ha utlizado para el bienestar de las vias urinarias, ayudando a luchar contra las infecciones urinarias.
Ayuda a mantener la flora intestinal y evita que se mantengan en el tracto urinario, por lo que resulta útil contra la cistitis.
Related Posts:
Comentarios
Inicia sesión o regístrate para publicar comentarios

Arándano rojo y cistitis ¿Verdadero o falso?
¿Por qué se produce la cistits?
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Suelen producirse cuando ingresan bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse en la vejiga. Aunque el sistema urinario está preparado para impedir el ingreso de estos invasores microscópicos, estas defensas a veces fallan. Cuando esto ocurre, las bacterias pueden proliferar hasta convertirse en una infección totalmente desarrollada en las vías urinarias.
Las infecciones de las vías urinarias son más frecuentes en las mujeres, y afectan la vejiga (cistitis) y la uretra.
INFECCIÓN DE LA VEJIGA (CISTITIS). Por lo general, este tipo de infección de las vías urinarias es causado por la Escherichia coli (E. coli), un tipo de bacteria que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, algunas veces las responsables son otras bacterias.
Las relaciones sexuales pueden ocasionar cistitis, pero no es necesaria la actividad sexual para padecerla. Todas las mujeres corren el riesgo de padecer cistitis debido a su anatomía; específicamente, por la corta distancia desde la uretra hasta el ano y del orificio uretral a la vejiga.
¿Cuáles son los síntomas?
Las infecciones de las vías urinarias no siempre causan signos y síntomas, pero cuando lo hacen, estos pueden incluir lo siguiente:
• Necesidad imperiosa y constante de orinar
• Sensación de ardor al orinar
• Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
• Orina de aspecto turbio
• Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (un signo de sangre en la orina)
• Orina con olor fuerte
• Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico
En los adultos mayores, es posible que las infecciones de las vías urinarias se pasen por alto o se confundan con otras afecciones.
Cistitis
• Presión en la pelvis
• Molestias en la parte inferior del abdomen
• Micciones frecuentes y dolorosas
• Sangre en la orina
¿Se puede tratar la cistitis con el arándano rojo americano?
El arándano rojo americano es una alternativa eficaz en el tratamiento de las cistitis o infecciones urinarias de repetición frente a los antibióticos, tal y como indica una investigación desarrollada por los centros hospitalarios Quirón y General Universitario de Valencia y publicada en BMC Urology.
Se puede utilizar para el tratamiento cuando ya existe la infección, acompañando a los antibióticos, pero es más importante tomarlo como preventivo para dichas infecciones.
Hay ciertos factores de riesgo que hacen que las mujeres sean más propensas a padecer infecciones de orina, por lo que la prevención es muy importante. Utilizar el arándano rojo americano es una excelente alternativa para ello, ya que además, al carecer de efectos secundarios de consideración, se puede utilizar por tiempo prolongado tanto para tratamiento como para prevención.
¿Cómo actúa el arándano rojo?
El arándano rojo es rico en proantocianidinas (PAC), un grupo de polisacáridos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia Coli (E.coli), responsable de la mayor parte de las infecciones urinarias de repetición, como la cistitis.
Actúan evitando que el antígeno flagelar H de la E.coli se adhiera a las paredes de la vejiga, formando pequeños cúmulos de bacterias imposibles de evitar mediante la orina.
La cantidad de proantocianidinas (PAC) en el cuerpo humano varía en función de los miligramos de arándano rojo americano ingerido”. De esta forma, el aumento lineal de la cantidad de extracto de arándano rojo americano contribuye -en la misma medida- a mejorar la prevención frente a las infecciones urinarias de repetición o cistitis.
CONCLUSIÓN: El arándano rojo americano ayuda a prevenir la cistitis, mitigando la exposición del cuerpo humano a las infecciones urinarias de repetición (situándola entre una horquilla de aparición entre el uno y cuatro por ciento) sin efectos secundarios.
Prevención
Para reducir el riesgo de sufrir una infección de las vías urinarias, puedes adoptar las siguientes medidas:
• Bebe mucho líquido, especialmente agua. Beber agua ayuda a diluir la orina y garantiza que orinarás con mayor frecuencia, lo que permite expulsar las bacterias de las vías urinarias antes de que pueda comenzar la infección.
• Bebe jugo de arándanos agrios. Si bien los estudios no son concluyentes sobre las propiedades del jugo de arándanos agrios para evitar las infecciones de las vías urinarias, probablemente no sea nocivo.
• Complementos de arándano rojo americano. El extracto de arándano rojo americano (vaccinium macrocarpon) disminuye la adherencia de la bacteria Escherichia coli (E.coli) a las células uroepiteliales del ser humano, según un estudio desarrollado por el departamento de Ciencias Microbiológicas y Ginecológicas de la Universidad de Catania (Italia).
• Límpiate desde adelante hacia atrás. Hacerlo de esta forma después de orinar y evacuar los intestinos ayuda a evitar que las bacterias de la región anal se propaguen a la vagina y la uretra.
• Vacía la vejiga poco después de tener relaciones sexuales. También bebe un vaso lleno de agua para ayudar a expulsar las bacterias.
• Evita utilizar productos femeninos potencialmente irritantes. El uso de desodorantes en aerosol u otros productos femeninos (como las duchas y los talcos) en la zona genital puede irritar la uretra.
• Cambia tu método anticonceptivo. Los diafragmas o los condones sin lubricante o con espermicida pueden contribuir al crecimiento de bacterias.
Nuestras recomendaciones
gracias a sus ingredientes entre los que también se encuentran el arándano rojo y Rhamnosus, elimina las cistitis recurrentes e infecciones del tracto urinario.
gracias a sus cualidades antisépticas, diuréticas, antifúngicas y anti-edematosas de las plantas ayuda a prevenir y mejorar las infeciones de las vias urinarias
Ayuda a controlar la acidez de la orina evitando la proliferación del crecimento bacteriano y actua sobre la bacteria E.Coli, siendo ésta el principal causante de las infecciones.
Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, y tradicionalmente se ha utlizado para el bienestar de las vias urinarias, ayudando a luchar contra las infecciones urinarias.
Ayuda a mantener la flora intestinal y evita que se mantengan en el tracto urinario, por lo que resulta útil contra la cistitis.