Las 7 Pautas DEFINITIVAS para Mejorar la Concentración y Resultados en tus Estudios
Las 7 Pautas DEFINITIVAS para Mejorar la Concentración y Resultados en tus Estudios

Las 7 Pautas DEFINITIVAS para Mejorar la Concentración y Resultados en tus Estudios.

En breve ya estarán los exámenes finales del trimestre, otras personas están preparando oposiciones, otras tienen mil tareas cada día en el trabajo, o actividades en las que necesitan mejorar su concentración o memoria...para todos vosottos os decimos las 7 pautas definitivas para que podáis mejorar vuestra concentración y resultados.

1- Aliméntate bien

Una buena alimentación con vitaminas, frutas, verduras y alimentos no procesados, es imprescindible para que tu organismo esté al 100%. El azúcar, el alcohol, las bebidas azucaradas... 

El azúcar tiene efectos nocivos en el cerebro ¿lo sabías?

A parte de ser causante de problemas de obesidad, estar relacionado con el cáncer y enfermedades del corazón, también produce adicción y causa probemas de memoria y aprendizaje.

Un estudio de la Universidad de California sobre el consumo de fructosa (un azúcar de vegetales, futas y miel), concluyó que afecta negativamente a la formación de sinapsis en el cerebro.

Incluso algunos estudios sugieren que hay una relación directa entre el consumo de azúcar y el Alzheimer.

También nos afecta negativamente al estado de ánimo. Al consumir Glucosa, el cerebro genera serotonina, un neurotransmisor que nos genera placer., pero las reservas de esta sustancia no son infinitas, y al emitirse de manera continua cada vez queda menos en el cerebro, así una persona que lleve mucho tiempo consumiendo mucho azúcar, tendrá mucho más complicado el sentir emociones positivas de manera continuada.

 vitaminas

 

2- Descansa lo suficiente

Un buen descanso hace que el cerebro esté más receptivo, recarga el cuerpo de energía, crea neurotransmisores, nuevas células, restaura los sistema neuronales... Así que descansar las horas necesarias es imprescindible para rendir luego ¡a tope!

 

3- Organiza tu tiempo con horarios y cúmplelos

No dejes todo el tiempo al azar, realizando otras tareas y dejando el estudio para el tiempo que te sobre, no, es imprescindible una buena planificación, por semanas y meses.

Pon un horario a un mes vista donde veas en un primer vistazo cuánto tiempo dedicarás al estudio, y a qué temas concretos o actividades, tanto entre semana como el fin de semana. De un primer vistazo verás cómo organizas tu tiempo.

Ponte alarmas en el móvil y cumple ese horario.

4- Realiza esquemas

Realiza esquemas con los datos importantes de cada tema para tener un orden en tu cabeza de cómo se relacionan los conceptos. Si los haces con diferentes colore mucho mejor. La memoria visual también es muy importante a la hora de retener información, ¡no lo olvides!.

 

 

5- Hay Complementos alimenticios que ayudan  a una mejor concentración y atención

Hay también una serie de Aminoácidos y suplementos que han demostrado su importancia en la capacidad cognitiva y retención de la información.

 

  • La COLINA es un neurotransmisor muy importante para mantener un buen estado cognitivo, hdiferentes estudios han visto incluso, que su déficit se asocia con la aparición y desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer.

 

  • Los suplementos de OMEGA 3 estimulan también la memoria, pero hay que tener cuidado y no mezclarlos con bebidas energéticas.

 

  • La BACOPA en varios estudios ha demostrado mejorar la capacidad cognitiva a corto plazo: la memoria, aprendizaje y concentración en adultos sanos, y con deterioro cognitivo leve.

 

  • FOSFOMEN ha creado toda una linea basada en ingredientes que mejoran la memoria y la concentración. Cada producto de la gama lo han reforzado con ingredientes diferentes pensados exclusivamente en estimular la memoria y la concentración en diferentes momentos y para diferentes edades.

    • Fosfomen DHA. Un suplemento de DHA con Omega 3 de Anchoas para minimizar el contenido de contaminantes y metales pesados de otros alimentos,
    • suplemento con una gran variedad de aminoácidos esenciales,
    • Fosfomen Memory, y Fosfomen Special Reforzado, suplementos con aminoácidos más el alga Klamath, muy rica en aminoácidos,favorece la concentración en épocas de estudio y tranquiliza el sistema nervioso para calmar los nervios en el exámen. Mejora también la retención, aprovechando así en mayor medida el tiempo de estudio.
    • Fosfomen Mentefort  y Fosfomen Premium, suplemento con confosfatidilserina, que ha demostrado una mejora en las habilidades cognitivas. 

  • El GINSENG NEGRO FERMENTADO, al estar vaporizado y fermentado 9 veces no pone nervioso como el Ginseng que no  pasado por este proceso, por lo que es muy importante que si tomamos Ginseng para estar más activos y tener más capacidad de retención de la materia, no tomemos cualquier Ginseng, sino este que está fermentado para no tener el efecto contrario y ponernos nerviosos e intranquilos.

6- Haz ejercicio 4 horas después de estudiar

¿Curioso no? El ejercicio después de estudiar también fija los datos en el cerebro.

Diversos estudios han demostrado que las personas que realizaron ejercicio 4 horas después de haber puesto a punto su memoria, recordaron muchísimo mejor los datos que los que no habían realizado ejercicio, o lo habían hecho inmediatamente después. ¿Por qué no probarlo?

7- Toma un par de onzas de chocolate negro

Evita los chocolates con leche. El cacao contiene sustancias estimulantes que favorecen la concentración

El cacao también posee flavonoides, que también se encuentran en frutas como uvas y manzanas, y también contiene cafeína y teobromina, que son los estimulantes que se encuentran tanto en el café como en el té.

Se cree que estos compuestos naturales ayudan a mejorar el estado de alerta por lo que puede mejorar la función cerebral.

Cuanto más amargo, es decir, más puro, mejor será para conseguir sus efectos.

Related Posts:

Comments ()

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse