Categorías
A esta planta (Lepidium draba L) se le conoce como Rompepiedras, por su propiedad de disolver los cálculos urinarios.
Bolsa de 50 gr, otras cantidades consultar.
Es una planta muy activa en los cálculos de oxalato cálcico ya que ayuda a disolver los cálculos (sobre todo de oxalato, los cusantes del 80% de los cálculos del riñón), y previene y evita la formación de los mismos.
Además de tener capacidad para disolverlos, es diurético, por lo que forzará la diuresis, dificultando con ello cualquier tipo de depósito o precipitación a nivel renal.
Otra de las peculiaridades del Lepidium es su acción contra la leishmaniasis, una enfermedad parasitaria transmitida al hombre por los mosquitos y que afecta al hígado, bazo y mucosas.
Debido a la lepidina, también sirve para reducir los síntomas de la diabetes, la hipertensión arterial y la anemia, ya que tiene funciones antidiabética, antirreumática, uricosúrica, sedante, eupéptica, hipotensora, antilitiásica, antimicrobiana y protectora hepática.
Modo de empleo:
Poner 1 litro de agua a calentar y cuando hierva, añadir 40 gr de la planta seca. Tapar, dejar enfriar y colar.
Si el sabor no resulta muy agradable, porque es un poco amargo, se puede endulzar con miel o azucar de caña.
En el caso de padecer cálculos renales, se recomienda consumir 3 tazas de esta infusión al día, durante 1 mes, aunque ya se hayan expulsado las piedras.
Advertencias:
Aunque no está muy claro aún, uno de los componentes del Lepidium, el benzil-glucoxidolato, podría ocasionar algún ligero efecto secundario en personas con hipertiroidismo, y en pacientes con antecedentes de patologías tiroideas podría causarles un inicio de bocio.

